Cudillero es uno de los pueblos más auténticos. Una villa marinera situada en la costa occidental asturiana, conocida por su famoso anfiteatro de coloridas casas que se amontonan en una ladera y que dan directamente al muelle. No hay estampa más característica.
Si estás pensando en visitar Cudillero en las próximas fechas, te podemos asegurar que no te defraudará. Dedícale tiempo a recorrer sus callejuelas, a caminar por su entorno y a ver esta villa desde todos los ángulos posibles. Pasa el día entero y disfruta de su rica gastronomía, ¡directamente desde el mar!
Juan Luis (cc)
Itinerario con los lugares que ver en Cudillero y alrededores
¿Quieres visitar Cudillero y no perderte nada? Entonces, este mapa te será de utilidad. Aquí tienes señalados todos los lugares imprescindibles que ver en Cudillero y en sus alrededores para una escapada única.
Si quieres pasar unos días en este increíble pueblo y conocer también su entorno, aquí te recomendamos una serie de casas rurales en Cudillero. Si vas a pasar el día, también te recomendamos aquí 5 restaurantes donde comer en Cudillero.
Sitios que ver en Cudillero
Nuestra primera parada es el pintoresco pueblo de Cudillero. Un pueblo pesquero que se encarama en la ladera de unos acantilados de forma sinuosa. A continuación, te mostramos todos los sitios de interés que tienes que conocer.
Plaza de la Marina y Anfiteatro
Sin duda uno de los principales atractivos de Cudillero es recorrer sus calles hasta llegar al centro de la villa, donde encontramos la plaza de la Marina, que se caracteriza por estar compuesta por casas de color blanco y marcos pintados de diferentes y llamativos colores.
Álvaro Galve (cc)
En la Plaza de la Marina puedes encontrar numerosos restaurantes y sidrerías como Casa Julio o Sidrería El Remo para poder degustar mariscos –en especial- las zamburiñas- en un ambiente inmejorable. Otra de las cosas que llama mucho la atención de los visitantes es la curiosa forma que están construidas las casas en forma de anfiteatro en las que la plaza es como si fuera el escenario del mismo y las casas los palcos.
El Puerto de Cudillero
Como buen pueblo pesquero que se ha dedicado durante toda su vida a la mar, Cudillero cuenta con un puerto verdaderamente realmente interesante. Divido en varias partes bien diferenciadas, la zona antigua del puerto pertenece a la Edad Media, ¡casi nada!
Juan Luis (cc)
Por otro lado, en el mismo puerto podemos caminar por el espigón donde podremos conocer el pueblo desde otra perspectiva y hacer unas bonitas fotos. También podrás esperar al regreso de las embarcaciones que vuelven con la captura diaria.
Visita su Faro
Sin ninguna duda los faros tienen algo que nos encantan. Pues bien, en Cudillero podemos encontrar uno situado al final de un camino que se inicia al terminar el paseo marítimo de Cudillero. Un faro que, por cierto, ahora funciona como hotel de lujo, ¡uno de los pocos faros-hotel. de nuestro país.
Jim Anzalone (cc)
Este faro, situado a 75 metros de altura sobre Punta Roballera, ha estado guiando a los barcos de la zona más de 160 años. Te recomendamos que te pares a disfrutar del paraje, su acantilado y te relajes con el sonido del mar.
Iglesia de San Pedro
Dentro de todos los edificios que se encuentran en el “collage” de Cudillero, hay uno que sobresale por sus dimensiones. Es la Iglesia de San Pedro, situada a mitad de recorrido por el pueblo y junto a la plaza que tiene su mismo nombre.
De fachada amarilla, esta iglesia ha tenido numerosas reformas, aunque su estilo arquitectónico se enmarca entre la transición de gótico y renacentista del siglo XVI y de un estilo sobrio. De una sola nave, destaca porque su construcción fue sufragada por los vecinos.
Capilla del humilladero
Otro de los monumentos que no podéis dejar de visitar es la Capilla del Humilladero, uno de los monumentos más significativos de Cudillero y además el más antiguo, el cual data del siglo XIII.
José Luis Filpo Cabana (cc)
Este edificio de estilo gótico era utilizado por los marineros para rezar antes de salir a la mar. Además, era el lugar donde se zanjaban los conflictos entre los vecinos.
Túnel de Cudillero
Si has dejado el coche en el parking del puerto, al ir hacia el pueblo divisarás un pequeño canal donde el agua sale varios saltos, antes de llegar al mar. Este canal conduce a un túnel que hay en plena ladera de la montaña.
Sergei Gussev (cc)
Este túnel de algo más de 300 metros tiene una fuerte pendiente ascendente y es que termina en la parte alta de Cudillero. Un túnel que sirve para desviar el río Piñera, cuyo cauce natural atravesaba la villa.
Ruta de los miradores de Cudillero
Otra de las características de Cudillero es que alberga multitud de miradores donde poder disfrutar del paraje y sobre todo donde poder hacer fotos impresionantes. Para poder llegar a todos estos miradores Cudillero dispone de 3 itinerarios que transcurren a través de las calles del pueblo. Si quieres realizar una de estas rutas puedes acudir a la oficina de turismo donde te darán un mapa indicativo.
Flipao (cc)
No obstante, solo basta con recorrer las calles del pueblo y fijarte en unos pequeños dibujos en el suelo y en unas barandillas azules, que son lo que nos indica que estamos ante un mirador. Entre los miradores más importante tenemos el mirador de la Atalaya, mirador de la Garita o el mirador del Pico que sin duda son los que mejor recogen la esencia del pueblo.
Más allá del Pueblo, otros sitios de interés en los alrededores de Cudillero
Cudillero no es solo la villa marinera, eso está claro. Su entorno es simplemente espectacular. Sin tener que salir apenas del municipio asturiano, tienes a tiro de piedra playas increíbles palacios señoriales o acantilados.
Te queremos señalar algunos de ellos, los cuales hemos remarcado también en el mapa para que puedas planificar una escapada para más de un día por la zona.
Playa del Silencio
Enclavada en el pueblo de Castañeras, la Playa del Silencio es uno de los rincones más sobrecogedores del litoral asturiano. Sus altos acantilados y su forma de media luna la convierten en una estampa difícil de olvidar. No tiene acceso directo en coche, lo que ayuda a mantener su entorno natural intacto.
Este pedrero de medio kilómetro forma parte de una Zona de Especial Protección para las Aves. Además, su valor geológico y paisajístico la hace ideal para los amantes de la naturaleza. Es una visita imprescindible si buscas desconectar del ruido y disfrutar del Cantábrico en estado puro.
Faro y Acantilados de Cabo Vidio
La costa occidental de Asturias queda dominada por abruptos acantilados. Sin lugar a dudas, es la postal de la costa de Asturias más característica y que también se encuentra junto al pueblo de Cudillero, con los Acantilados de Cabo Vidio.
Raúl AB (cc)
De unos 80 metros de altura sobre el mar, este acantilado nos ofrece una impresionante imagen del mar, sus aguas cristalinas y de la vegetación. Hay diversas rutas por la zona. Por ejemplo, puedes dar un agradable paseo que va desde el faro de Cabio Vidio recorriendo algunos de los bancos que hay situados para poder disfrutar de las vistas.
Palacio de Selgas
En El Pito, dentro del municipio de Cudillero, nos encontramos una de sus joyas que no pueden pasar desapercibidas: la Quinta de Selgas.
Anton Zekeriev Rodin (cc)
Este palacio, también conocido como el Versalles Asturiano, se encuentra datado del siglo XIX y dispone de espectaculares jardines y un interior pintoresco y muy bonito. Cabe destacar los salones o la biblioteca. En su interior, podemos encontrar un museo donde se encuentran diferentes cuadros del pintor Goya.
Iglesia de Santa María de Soto de Luiña
Situada a pocos kilómetros de Cudillero, esta iglesia es uno de los mejores ejemplos del barroco rural asturiano. Su construcción, iniciada en 1712, destaca por una imponente torre con columnas que sostienen una singular estatua llamada “El gigante”.
En su interior sorprenden las bóvedas estrelladas, el ambón de piedra helicoidal y los retablos, especialmente el central, atribuido al taller de José Bernardo de la Meana. La implicación del pueblo en su construcción la convierte en símbolo del esfuerzo colectivo y en una parada imprescindible para quienes disfrutan del arte y la historia local.
Playas de Campofrío y Aguilar
A escasos minutos de Cudillero, las playas de Campofrío y Aguilar son un paraíso natural con buenos accesos, paseo marítimo y opciones de restauración. Forman un extenso arenal flanqueado por acantilados y rocas, ideal para el baño, el surf o el buceo.
Luis Afuente Agudín (cc)
Ambas playas están protegidas como espacios naturales y son punto de partida de la Ruta de los Miradores, uno de los tramos más bonitos de la senda costera asturiana. Aguilar es la más extensa y conocida, mientras que Campofrío, más tranquila, conecta de forma natural con ella tras la desembocadura del arroyo.
Que no te quepa ninguna duda, tienes que ver Cudillero con tus propios ojos. Una localidad que desprende todo lo mejor de Asturias, ¡que ya es decir!