Cuando va finalizando el invierno y estalla la primavera, el mayor fenómeno de la naturaleza es el de la floración. El campo se llena de color y los árboles se visten de gala.
Lo hemos abordado en numerosas ocasiones, a la hora de hablar de la famosa floración de los cerezos, la de los almendros y la de los olivos. Y hoy, queremos seguir con esta apasionante ruta, mirando a Asturias, ¡patria querida!
Imagen de Turismo Villaviciosa
Efectivamente, te vamos a hablar del producto con el que se fabrica la sidra. De la floración del manzano. Durante unas pocas semanas, los campos se visten de blanco y rosa, en una explosión visual única que además marca el inicio del ciclo sidrero.
Esta floración recorre los valles y colinas de seis concejos: Villaviciosa, Nava, Cabranes, Colunga, Sariego y Bimenes.
Una época diferente para conocer tierras asturianas, más allá del verano. Aquí, te mostramos decenas de alojamientos situados en la Comarca de la Sidra que son perfectos para estas fechas.
Por cierto, si quieres conocer otros lugares para poder apreciar la floración, lo mejor es que sigas el proyecto España en Floración, donde podrás ver calendarios y lugares donde ver todo tipo de floraciones a lo largo de nuestro país.
Principios de Mayo, el mejor momento para ver la Floración del Manzano
El momento más espectacular de la floración suele coincidir con los primeros días de mayo, aunque depende en parte de las condiciones meteorológicas. Durante este tiempo, la comarca vive una transformación paisajística que puede disfrutarse desde múltiples rutas.
Imagen del proyecto España en Floración
Una de las más recomendadas une Villaviciosa, considerada capital sidrera, con Nava, donde se ubica el Museo de la Sidra. En el camino, se pueden visitar localidades como Sariego y Cabranes, que ofrecen vistas privilegiadas y acceso a pomaradas en plena floración.
La Fiesta de la Floración del Manzano en 2025
Este año del 1 al 4 de mayo, se celebrará oficialmente la Semana de la Floración del Manzano, una iniciativa impulsada por la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra.
Conocido también como “El Floriar del Pumar”, el evento incluye actividades en todos los concejos participantes, con propuestas para todos los públicos: visitas guiadas a pumaradas, talleres, rutas interpretativas, conciertos al aire libre y experiencias gastronómicas.
Este año, la programación comenzará en Sariego y recorrerá la comarca hasta concluir en Nava con una visita especial al Museo de la Sidra.
Imagen del proyecto España en Floración
El programa de actividades ofrece una inmersión completa en el universo de la manzana y la sidra. El 1 de mayo, la primera parada será en Sariego, con una visita a una pumarada en Vega. Ese mismo día, por la tarde, el llagar “Sidra Crespo” en Colunga abrirá sus puertas para una actividad que combina recorrido por sus instalaciones y degustación.
El viernes 2, Bimenes acogerá un paseo entre manzanos, mientras que el sábado 3 habrá una experiencia titulada “Maestros sidreros” en un llagarín de Santolaya (Cabranes), además de un concierto en Villaviciosa bajo los manzanos en flor.
El evento finalizará el domingo 4 con una visita premium al Museo de la Sidra de Nava, que incluirá una degustación de sidras con Denominación de Origen y productos locales. Aquí, puedes consultar el programa completo.
Del campo a la botella: el valor de la floración
La floración del manzano no es solo un espectáculo natural, sino una fase clave en el proceso de producción de la sidra. Cada flor es el origen de una manzana, y cada manzana dará lugar a una nueva cosecha sidrera.
Imagen del proyecto España en Floración
Este momento marca simbólicamente el inicio de una cadena de trabajo que conecta la tierra, las tradiciones agrícolas y la elaboración artesanal. Para los habitantes de la Comarca de la Sidra, la floración es también una forma de reivindicar su identidad y el valor de un producto con Denominación de Origen Protegida.
Planifica tu escapada en la Comarca de la Sidra
Dado que muchas de las actividades tienen plazas limitadas, es necesario realizar reserva previa a través de la web oficial de la mancomunidad.
También será necesario reservar en los restaurantes que participan con menús sidreros especiales durante toda la semana, con precios que van desde los 18 a los 49 euros.
Para quienes buscan una escapada diferente en primavera, esta floración se convierte en una oportunidad única para conocer la esencia agrícola y gastronómica de Asturias desde su raíz. ¡Anímate y descubre la floración del manzano!