Potes es un pueblo mágico, tanto por su entorno, como su rico patrimonio, situada en la confluencia de 4 increíbles valles, montañas y llena de verdor. Potes es uno de los lugares más elegidos por los turistas que se acercan a pasar unos días por el interior de Cantabria. Un pueblo atravesado por los ríos Quiviesa y Deva, caracterizado por sus puentes
No es para menos, puesto que está considerado uno de los pueblos más bonitos de España y fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en los años 80. un pueblecito que emerge a los pies de los Picos de Europa, con gran belleza. Pasear por sus calles te traslada a siglos y siglos atrás. En este artículo, desde Sensación Rural queremos que sepas todo lo que puedes ver y hacer en Potes. Sin paños calientes.
Vilanchelo (cc)
Mapa de Lugares que ver en Potes
Te ponemos en situación. tu recorrido por este bello pueblo cántabro incluye un sinfín de monumentos. Por eso, creemos que este mapa con algunos de los lugares que tienes que ver en Potes te resultará de gran utilidad.
Como puedes ver es un lugar ideal para pasar unos días. Por eso, aquí te recomendamos una serie de casas rurales en Potes.
Raúl Palmero (cc)
Sitios que tienes que ver en Potes
Potes es conocida sobre todo como la villa de los puentes y de las torres. Incluso se ha llegado a decir que su nombre proviene de este hecho. Sea como fuere, la realidad es que el patrimonio de Potes es tremendamente único Ahora, os mostramos todo lo que hay que ver, sí o sí, durante una visita a Potes.
La casa Torre del Infantado: el icono de Potes
Una de las construcciones más importantes y reconocidas de Potes es la Torre del Infantado, una torre que fue construida en el siglo XIV, situada en pleno centro histórico de la villa y que ha sido testigo de grandes historias.
Xurxoe5 (cc)
Si vas a recorrer la villa es interesante empezar el recorrido por esta torre para luego seguir por los barrios que se encuentran en la parte antigua de la ciudad. Hoy en día, la Torre del Infantado es el Ayuntamiento y sede de exposiciones en la que destaca la dedicada a Beato de Liébana.
Torre de Orejón de la Lama
Situado en pleno casco antiguo de Potes, la Torre de Orejón de la Lama es uno de los edificios más espectaculares de la localidad cántabra. Constituida por tres plantas, fue mandada construir entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI por Juan Gómez de Bedoya.
Amaianos (cc)
En la actualidad, la Torre de Orejón de la Lama es una sala de exposiciones y eventos culturales. ¡Tienes que visitarlo!
Antigua Iglesia de San Vicente
Muy cerca de la Torre del Infantado nos encontramos con la antigua Iglesia de San Vicente, uno de los monumentos que mayor interés nos ofrece.
Esta iglesia de estilo gótico siempre se ha mantenido independiente de la afluencia de Santo Toribio y ha sido una construcción que ha sufrido muchas ampliaciones hasta llegar a la época barroca, desde que se levantara en el siglo XIV. Es, sin duda, una parada obligatoria para todo el que visita Potes. En la actualidad, esta iglesia es la sede de la oficina de turismo de Potes y del Centro de estudios Lebaniegos Don Desiderio Gómez Señas.
Nueva Iglesia de San Vicente
Emilio Gómez Fernández (cc)
Además de la antigua iglesia, también se puede visitar la conocida como Nueva Iglesia de San Vicente, un espectacular edificio religioso de dos torres campanario. Se construyó a lo largo del siglo XIX, ante el estado de ruina de la anterior iglesia y el proceso de desamortización de Mendizábal. Contiene diversos elementos de otros edificios religiosos, como los retablos del antiguo Convento de San Raimundo.
Torre de Calseco
La Torre de Calseco es una preciosa torre fortificada que se construyó a mediados del siglo XVIII. Además de su construcción en piedra, sobresale por su balconada de madera
Torre de los Osorio
La Torre de Osorio es otro de los edificios más emblemáticos que puedes ver en Potes. Constituida por tres plantas, fue construida entre los siglos XVII y XVIII, perteneciente Don José del Campillo. Importante administrativo de la época.
Puente Nuevo
Iphot (cc)
El conocido como Puente “Nuevo” es, de los principales puentes de Potes, el único que permite el tráfico rodado. De un solo arco, une la Plaza del Capitán Palacios con la entrada al Barrio del Sol.
Ermita de San Cayetano
Junto a un precioso puente, la Ermita de San Cayetano es una bonita construcción del siglo XVIII. En su interior, destaca su retablo.
Cruccone (cc)
Puente de San Cayetano
Junto con la Ermita que lleva el mismo nombre, aparece uno de los puentes más destacados de Potes. Aunque se desconoce exactamente la fecha de su construcción, se cree que se edificó en sobre una base de un antiguo puente del siglo XV y estilo renacentista.
José Luis Filpo Cabana (cc)
Puente de la Cárcel
El Puente de la Cárcel es un pequeño puente de un único arco y que probablemente se construiría entre los siglos XV y XVI, con un estilo principalmente renacentista.
Paulino Acosta Santana (cc)
Torre de San Pedro
Se trata de una de las torres fortificadas más antiguas de Potes. Ya en el siglo XIII estaba en pie. Es un edificio de cuatro plantas y cuyo nombre se debe a que era donde habitaba Don Pedro Roiz de Lamadrid, Señor de Potes.
Santuario de la Virgen de Valmayor
Al sur de Potes, en dirección a Vega de Liébana, podemos visitar también el Santuario de la Virgen de Valmayor. Se conoce de su existencia de finales del siglo X y destaca su magnífico retablo del siglo XVIII.
Convento de San Raimundo
Situado en plena villa de Potes, el antiguo convento de San Raimundo es una magnífica construcción de principios del siglo XVII de la cual queda su portada y su claustro, caracterizado por el estilo de arquitectura montañés.
Ermita de la Virgen Camino
Próxima al Barrio del Sol, la Ermita de la Virgen del Camino es un edificio de carácter austero y que destaca por sus columnas de estilo churriguresco. Fue edificada en el siglo XVIII.
Casona de La Canal
Preciosa Casona que denota las cualidades de las casas típicas de Liébana. Construida a finales del siglo XVII, se encuentra en el Barrio del Sol. Actualmente, es la Casa de Cultura Fundación Fredo Arias de la Canal, cuyo nombre se debe a la aportación depara su rehabilitación de Fredo Arias de la Canal, un mecenas mexicano cuyos descendientes procedían de la localidad.
Monumento al Peregrino
En la confluencia entre los caminos de Pates a Camaleño, en dirección a Santo Toribio, se encuentra el monumento al Peregrino. Una escultura creada a mediados del siglo XX, realizado por Mercedes Rodríguez Elvira.
Más información de Interés para tu visita en Potes
Seguro que ya te hemos puesto los dientes largos y estás deseando visitar Potes. Por eso, desde Sensación Rural te proporcionamos información útil para que tu escapada sea perfecta.
Dormir en Potes o cerca de Potes
En Sensación Rural contamos con alojamientos increíbles en el entorno de Potes, ¿Qué mejor forma para disfrutar de una escapada? Alojamientos para familias, para grupos, en un radio de menos de 20 kilómetros con respecto a este precioso pueblo.
Comer en la villa de Potes
Cantabria es un paraíso para los amantes de la buena gastronomía. Se come muy bien. Por supuesto, Potes no iba a ser menos. Podrás degustar el contundente cocido lebaniego, carnes a la brasa y asados, entre otro. Tal es así que en Sensación Rural contamos con un artículo dedicado a los mejores restaurantes para comer en Potes.
Te hablamos de hasta 7 restaurantes, ubicados algunos en lugares increíbles, junto a los cauces de los ríos de esta preciosa villa, ¡échale un vistazo! Con toda esta inforamción, estamos seguros de que tu visita a Potes será perfecta.1