7 Pueblos para Amantes de la Literatura

Se acerca el Día del Libro y queremos rendirle el homenaje que se merece. Desde Sensación Rural, te queremos hablar de diferentes pueblos fuertemente vinculados con la literatura.

Pueblos que han sido hogares de grandes escritores y que les han servido como inspiración para escribir grandes obras. O pueblos que han sido escenario de historias que han leído millones y millones de personas.

pueblos literarios

M. Peinado (cc)

Pueblos para celebrar el día del Libro

En total, te hablamos de 7 preciosas localidades en las que te sentirás como pez en el agua si eres amante de la literatura. Una villa del libro, uno de los pueblos de la obra más reconocida de la literatura española o un pueblo turolense, refugio de grandes escritores latinoamericanos. Tienes ejemplos de todo tipo para realizar una ruta literaria de primer nivel.

Urueña, la primera villa del libro de España

Urueña es probablemente el pueblo más literario de España… por vocación. Enclavado en la provincia de Valladolid, esta pequeña villa medieval fue declarada oficialmente “Villa del Libro” en 2007, inspirándose en modelos europeos como Hay-on-Wye (Gales).

pueblo libro uruena

Txefar (cc)

Con apenas 200 habitantes, Urueña cuenta con más librerías que bares, y todas ellas están especializadas: historia, música, literatura infantil, libros raros, etc. Además, alberga varios museos relacionados con la escritura y la música, como el Museo del Cuento o el Centro e-Lea Miguel Delibes. Un paraíso para bibliófilos.

El Toboso, tierra de Dulcinea

Nombrado en El Quijote una y otra vez, El Toboso es la patria de la mítica Dulcinea, la dama idealizada por Don Quijote. Este pueblo manchego ha sabido conservar esa esencia quijotesca: calles empedradas, casas encaladas y referencias constantes a la obra de Cervantes.

el toboso pueblo dulcinea

Julen Iturbe-Ormaetxe (cc)

En su visita turística, no puede faltar la Casa de Dulcinea, un museo etnográfico que recrea cómo pudo haber sido la vivienda de la mujer que inspiró al caballero andante. También se celebra aquí parte de la Ruta del Quijote, lo que convierte a El Toboso en parada obligatoria para los amantes de la literatura universal.

Elizondo, escenario del fenómeno de la Trilogía del Baztán

Elizondo, capital del valle del Baztán, ha vivido un fenómeno literario sin precedentes gracias a Dolores Redondo y su famosa Trilogía del Baztán. Las novelas (El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta) no solo se desarrollan en el valle, sino que lo convierten en un personaje más.

elizondo trilogia baztan

Eneko Bidegain (cc)

Las calles, el río Bidasoa, el puente de Muniartea o la casa de la protagonista Amaia Salazar. Todo existe y se puede visitar. El turismo literario ha crecido tanto que ahora hay rutas guiadas que recorren los escenarios clave de las novelas. Un caso de éxito donde literatura y territorio se dan la mano.

Cartes la inspiración de Marianela

Cartes es un encantador pueblo cántabro que sirvió como fuente de inspiración para Benito Pérez Galdós en su novela Marianela. La obra, publicada en 1878, cuenta la historia de una joven huérfana que cuida de un joven ciego. La ambientación natural y rural de la historia coincide con los paisajes y arquitectura de Cartes, que Galdós conoció durante sus viajes al norte.

cartes galdos marianela

Tj. Taja (cc)

La conexión literaria no es explícita en el texto, pero los estudiosos han identificado en Cartes y su entorno buena parte del ambiente de la novela. Además, el propio Galdós solía inspirarse en lugares auténticos para dar realismo a sus escenarios. Algunos de los pasajes de su obra aparecen en bancos-libros que custodian El Camino Real de Cartes, una de las calles más increíbles que puedas conocer.

Calaceite, el pueblo conocido como la ONU de la literatura latinoamericana

Calaceite, en la comarca del Matarraña, fue durante varias décadas del siglo XX un auténtico refugio de escritores latinoamericanos exiliados. Gracias a la figura del escritor chileno José Donoso, que vivió allí en los años 70, el pueblo se convirtió en un punto de encuentro para autores como Mario Vargas Llosa o Julio Cortázar, ¡casi nada!

calaceite onu literatura latinoamericana

Turol Jones (cc)

Donoso escribía desde su casa de Calaceite y en sus cartas la llamaba “el paraíso tranquilo para escribir”. Esta relación ha dejado una huella imborrable en el municipio, que hoy presume con orgullo de su pasado literario internacional.

Baeza y los años machadianos

Antonio Machado vivió en Baeza entre 1912 y 1919, tras la muerte de su esposa Leonor. Durante esos años, impartió clases de Gramática Francesa en el Instituto General y Técnico de la ciudad, hoy convertido en el Instituto “Santísima Trinidad”, donde aún se conserva su aula.

baeza antonio machado

Anna & Michal (cc)

El ambiente de la ciudad, su arquitectura renacentista y su luz melancólica marcaron profundamente la poesía de Machado, especialmente en su libro Campos de Castilla. Hoy, Baeza es una villa con alma poética que honra al autor con rutas, placas y espacios culturales dedicados a su figura.

Brihuega, una de las etapas fundamentales del Viaje a la Alcarria

En su famoso Viaje a la Alcarria, Camilo José Cela recorre a pie varios pueblos de Guadalajara. Uno de los más destacados es Brihuega, donde el Nobel de Literatura describe con detalle sus calles, gentes y paisajes.

brihuega viaje alcarria00

m.m.v. (cc)

Cela publicó esta obra en 1948, y desde entonces el libro se ha convertido en un referente del género de literatura de viajes. Brihuega es hoy parte de la “Ruta de la Alcarria”, un itinerario que revive el camino seguido por Cela. Además, la localidad es conocida por sus campos de lavanda, que aportan un atractivo visual y turístico ideal para el verano.

 

También te puede interesar

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BLOG DE TURISMO RURAL

Sensación Rural

Sensación Rural está formado por un equipo joven y multidisciplinar. Con una extensa experiencia en el sector del turismo rural, el equipo de Sensación Rural está centrado en crear un portal eficaz para la reserva online de alojamientos rurales.

Editors' Picks

@2024 – SensacionRural™. Todos los derechos reservados