30 pueblos con encanto en Cataluña para una escapada

Desde las orillas del Mar Mediterraéno hasta los Pirineo  o sus inmensas sierras, Cataluña es una tierra que lo tiene todo: mar, montaña y un patrimonio envidiable. Todo eso y más lo vas a ver en este artículo, donde recorremos algunos de los pueblos con más encanto en Cataluña.

Aquí podrás encontrar un completo listado de pueblos preciosos por conocer, ya sean medievales, de montaña o en la costa, pero todos ellos muy especiales. Te dejarán con la boca abierta. De eso, estamos seguros.

pueblos con encanto en cataluña

ELG21 (cc)

Mapa con los Pueblos más Bonitos de Cataluña

En el siguiente mapa, podrás conocer la ubicación exacta de cada uno de los pueblos que mencionamos en este artículo, para que puedas planificar tu próxima escapada por tierras catalanas. Esperamos que te sea de utilidad.

Como sabemos que visitar cada uno de estos pueblos puede conllevar mucho tiempo, desde Sensación Rural te invitamos a que lo hagas tranquilamente alojándote en una de las más de 1.200 casas ruarles en Cataluña con las que contamos en nuestro portal.

Conoce aquí 30 de los Pueblos más bonitos de Cataluña

Te mostramos 30 de los pueblos más bonitos en Cataluña y que tenéis que visitar, sí o sí. Lo mejor de todo es que esta bella tierra tiene aún más localidades igualmente bellas. Sencillamente, ¡nos hemos quedado cortos!

1. Cadaqués

Pocos pueblos mantienen tan bien la esencia marinera como Cadaqués. No es de extrañar que fuera el refugio de Salvador Dalí, cuya presencia no ha hecho sino agrandar aún más la belleza de este pueblo repleto de casas blancas inmaculadas que, junto con sus preciosas calas y el Cap de Creus, marcan un entorno sencillamente inmejorable y aislado, es lo bueno de que sea tan inaccesible. Muchos lo consideran el pueblo más bonito de Cataluña, ¿y tú?

cadaques pueblos bonitos cataluna

Jaime El Francés (cc)

En Cadaqués, puedes pasear tranquilamente por su casco antiguo, donde destaca la Iglesia de Santa María. Como no podía ser de otra manera, las referencias a Dalí aparecen por múltiples puntos del pueblo, siendo su epicentro la Casa Museo del artista. Como consejo, sobre todo en verano, madruga para ver el pueblo sin gentío, ¡lo agradecerás! ¡Ah! Y si puedes elegir cuándo viajar a Cadaqués, escápate en septiembre. hay menos gente, los días siguen siendo largos y podrás tomarte algo tranquilamente en la Plaza des Portixó.

2. Rupit i Pruit

A menos de 100 Km. de Barcelona, encontramos dos núcleos bien diferenciados con un encanto en común. Se trata de Rupit i Pruit, que funcionan actualmente como una única población. Ambos conjuntos ofrecen unas vistas espectaculares de la Sierra de Cabrera, a la que se amolda con increíble facilidad.

rupit

Albert Aguilera (cc)

Por un lado, en Rupit encontramos uno de los mejores ejemplos de pueblos medievales de Cataluña, ¡es como viajar en el tiempo! Coronado por su castillo, del siglo IX,  encontramos diferentes casas de los siglos XVI y XVII entre calles adoquinadas. Por el otro, encontramos Pruit, caracterizada por sus masías diseminadas. En su entorno, te recomendamos visitar el Salto de Sallent, una cascada en medio del bosque. Si quieres disfrutar al máximos del entorno, viaja en otoño, ¡nos lo agradecerás!

3. Miravet

En la provincia de Tarragona, cerca de la desembocadura del río Ebro, encontramos un pueblo que se moldea a la perfección con uno de los últimos meandros de este extenso río. Se trata de Miravet, un pueblo con mucha historia, foco de guerras carlistas o de la misma Guerra Civil. Su sola estampa desde el muelle, con el pueblo reflejado en el agua, ya vale la pena.

miravet pueblo bonito cataluna

Sunspics (cc)

Además de las vistas que nos ofrece esta localidad, ya sea su estampa rodeada por el Ebro, o los campos  que florecen a finales de invierno y en primavera, Miravet destaca por su Castillo Templario, declarado Bien de Interés Cultural. Un edificio de origen musulmán y de estilo románico cisterciense. En Miravet, también puedes visitar otros monumentos, como su antigua iglesia. También puedes visitar la zona a través de los clásicos paseos en barca.

4. Besalú

Dentro de la Comarca de la Garrotxa encontramos Besalú, una villa medieval que constituye uno de los pueblos más bonitos de Cataluña. La perfecta conservación de este pueblo le valió para ser declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1966. Reconocido por su entrada, a través de un puente medieval del siglo XI, Besalú ha vivido anclado en el tiempo.

besalu pueblo encanto cataluna

ELG21 (cc)

Otros lugares de interés de Besalú son el Monasterio de Sant Pere, del siglo XII, la casa de Cornellà o la sala gótica de la Curia Real. Todo ello, por no hablar del bello barrio judío y la antigua sinagoga, una de las mejor conservados de Europa. Un pueblo que ya te recomendamos en su día para realizar una perfecta escapada romántica. Para contemplar mejor este precioso pueblo, la luz cálida de finales de verano y principios de otoño resalta todavía más las fachadas de sus monumentos.

5. Arties

Arties es uno de los pueblos pirenaicos más característicos de Cataluña, situado entre río Garona y el río Valarties. un pueblo que pasa desapercibido y que el turista se suele encontrar, por casualidad, de camino a Baqueira, en el Vall d’Aran. Un pueblo donde destacan sus casas en piedra y tejados de pizarra.

arties

Iloiola (cc)

En el casco antiguo de Arties, podéis visitar la Iglesia románica de Santa María de Arties, construida entre los siglos XI y XIII y declarada monumento histórico-artístico. Otros monumentos de interés son la Iglesia gótica de Sant Joan de Arties, del siglo XIV, la casa de los Portolà. También tendrás la posibilidad de disfrutar de sus piscinas termales de Baronia, que además son gratuitas. El entorno se vuelve todavía más espectacular con el deshielo y el reverdecer del valle.

6. Siurana

En la comarca del Priorat, Tarragona, podemos encontrar la bella localidad de Siurana. La localidad está en la zona baja de la Sierra de Gritella, junto con el pantano que lleva su nombre, en un entorno natural bien preciado por los senderistas. Ahí, en un cerro, surge un pequeño pueblo con muchísimo encanto, coronado por las ruinas de su castillo, uno de los últimos reductos de los musulmanes en tierras catalanas.

siurana

Francesc

Además de las excelentes vistas que nos ofrece su mirador de toda la zona, las pocas y estrechas calles de Siurana nos transportan a un tiempo pasado. En Siurana, destaca sobremanera la iglesia románica de Santa María, construida entre los siglos XII y XIII, gracias a su buen estado de conservación. Si puedes, escápate en otoño, la luz del atardecer en esta época del año se te quedará grabada para siempre.

7. Tossa de Mar

Tossa de Mar es uno de los pueblos más bonitos de la Costa Brava, por lo que evidentemente tiene que estar en esta lista.  Situado entre preciosas calas, destaca el recinto amurallado de la Vila Vella, del siglo XIII, junto con Sa Roqueta, el antiguo barrio de pescadores, que aun mantiene intacto todo su encanto. Un lugar de cine, en el que Ava Gardner protagonizó la película “Pandora y el Holandés Errante”. Si visitas Tossa de Mar, pasear tranquilamente por el recinto medieval es obligatorio.

tossa de mar pueblo cataluna

Jorge Franganillo (cc)

Declarado Monumento histórico-artístico en 1931, es la única construcción costera de este tipo en Cataluña. Además, también puedes visitar la Iglesia Parroquial de San Vicente, de estilo clásico, construida en el año 1755, y que sucedió a la iglesia que se encontraba dentro del recinto, ya en ruinas, aunque igualmente atractiva. Como consejo, ten por seguro que en la época álgida del verano te impedirá disfrutarlo como se merece. Finales de junio o principios de septiembre son más tranquilos y te podrás seguir bañando en el mar.

8. Mura

La comarca del Bages tiene muchos rincones que descubrir. Dentro del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, surge un pequeño pueblo con encanto que, a pesar de su cercanía con Barcelona, tiene poca afluencia de turistas, por lo que es perfecto para visitar tranquilamente. Te hablamos de Mura.

mura

Rafel Miro (cc)

La conservación del pueblo de Mura es lo que más llama la atención lo que, unido a los diferentes rincones naturales como la gorja del padre, le hacen un destino perfecto. Descubre también lugares como la ermita de Sant Antoni, la iglesia de Sant Martí o espectaculares masías como el Puig de la Balma. Cualquier época del año es buena para visitar Mura, al ser un pueblo tranquilo. Eso sí, es especialmente bello en otoño e invierno, cuando la niebla se posa sobre el pueblo ,creando un ambiente de misterio único.

9. Guimerà

Guimerà es una localidad de menos de 300 habitantes de la comarca de Urgell. Un pequeño pueblo de postal que nos trasladará literalmente a la Edad Media. Simplemente, pasea por sus calles laberínticas, empedradas y empinadas para descubrir rincones maravillosos. No en vano, el núcleo medieval de Guimerà está declarado Bien de Interés Cultural.

guimera pueblos de cataluna

Ángela Llop (cc)

En el pueblo de Guimerà podéis no solo dar un paseo por sus calles, también podéis visitar en lo alto del pueblos las ruinas del Castillo de Guimerà, del siglo XII, que ofrece unas excelentes vistas del Valle del Corb,  así como la Iglesia gótica de Santa María, del siglo XIV o la capilla de Sant Esteve. Como consejo, visita Guimerà en primavera, donde los campos del entorno se tiñen de verde.

10. Pals

Pals es uno de los pueblos medievales más espectaculares a. Situado en la comarca del Baix Empordà, el patrimonio histórico de su villa es su mayor reclamo turístico, el cual está declarado como Bien de Interés Nacional, donde los estilos gótico, románico y barroco se entremezclan armónicamente. Un pueblo diseñado para perderse entre calles,a pasando por debajo de arcos de medio punto, ¡parece un escenario de película!

pals pueblo bonito cataluna

Eneko Bidegain (cc)

Si vas a Pals, te recomendamos un tranquilo paseo por su villa medieval, descubriendo pequeños rincones entre sus calles, como la plaza mayor, las torres de estilo gótico, la torre de las horas o su castillo. Fuera del recinto, también puedes encontrar diversas masías realmente atractivas a ojos del turista. Además, hay varios miradores hacia los campos del Empordá. La luz dorada del otoño resalta todavía más su patrimonio, mientras que en primavera, los campos de alrededor adquieren su mayor atractivo.

11. Bagà

Nos trasladamos a la provincia de Barcelona. En concreto, a la entrada del Parque Natural del Cadí-Moixeró. Un lugar perfecto para estar en contacto con la naturaleza, donde destaca el nacimiento del río Bastareny. Cruzando un puente romano sobre este río surge Bagà.

baga pueblo cataluna

Joe Shlabotnik (cc)

Puedes pasear por las calles empedradas de la villa de Bagà, cuyo trazado medieval data del siglo XIII, además de pararte en la plaza porticada. Considerada como la capital histórica del Atl Berguedà, puedes visitar su Plaza Mayor e Iglesia, además del Museo Cátaro. En invierno, este bello pueblo se vuelve más atractivo, con las montañas nevadas al fondo. Bagá es un pueblo perfecto para ser visitado en Navidades y es que el 24 de diciembre celebran la Fia-Faia, donde los vecinos descienden de la montaña con antorchas, en un espectáculo mágico.

12. Roc de Sant Gaietá

Roc de Sant Gaietá es una pequeña localidad situada dentro del municipio de Roda de Barà, conocido por ser lugar imprescindible dentro del a Vía Augusta por vía marítima. Eso sí, Roc de Sant Gaietá no es un pueblo al uso, es una recreación de pueblo pequero típico andaluz que se creó entre los años 60 y 70  que ha adquirido una identidad propia.

roc sant gaieta cataluna

Jorge Franganillo (cc)

Está conformado por pequeñas urbanizaciones y diferentes rincones encantadores, como el Pasaje de los Arcos o la Torre del Roc. Puedes bajar  darte un chapuzón en su cala o tomarte un helado, ¡está repleto de heladerías espectaculares! Eso sí, ten en cuenta que hablamos de urbanizaciones y que lo que es atractivo turístico para el viajero es el hogar de alguien, por lo que si visitas Roc de Sant Gaietà, hazlo con el máximo respeto posible.

13. Calella de Palafrugell

Calella de Palafrugell es uno de los pueblos costeros con más encanto de la Costa Brava y de Cataluña. Sin ir más lejos, fue el lugar que inspiró a Joan Manuel Serrat para componer su éxito “Mediterráneo”. Un pueblo de pescadores de postal con preciosas calas y casas blancas que se mantiene esplendoroso con el paso del tiempo.

calella palafrugell cataluna

Jorge Franganillo (cc)

Además de pasear por su paseo marítimo o por el interior del pueblo, donde destaca la Iglesia de Sant Pere, tenemos muy cerca el maravilloso Jardín Botánico de Cap Roig y el Camí de Ronda, un sendero a lo largo de la costa y los acantilados donde descubrir parajes naturales de la Costa Brava realmente únicos. Aunque en verano se llene, la vida que hay por las calles de Calella, incluyendo la música en vivo por la noche, hace que sea un pueblo costero perfecto para ser visitado en julio.

14. Taüll

El Vall de Boí es un auténtico paraíso para todos los amantes de la naturaleza. Es aquí donde surgen pequeños pueblos que bien merecen una vista. Uno de los que destacamos en este artículo es Taüll, un magnífico ejemplo de las construcciones románicas que podemos hallar en el Pirineo Catalán.

taull

Guillén Pérez (cc)

Precisamente, una de estas edificaciones es la mayor atracción turística: la Iglesia de Sant Clement, consagrada en el siglo XII y declarada Monumento Histórico-Artístico, además de ser Patrimonio de la Humanidad al pertenecer al conjunto de iglesias románicas del Vall de Boí. Dentro de este mismo conjunto, destaca también la Iglesia de Santa María, del siglo XI. Otoño, con sus colores ocres, o invierno, con las montañas nevadas, constituyen las mejores épocas para descubrir Taüll.

15. Tavertet

Tavertet ofrece unas vistas que te quitarán el hipo, desde el que podemos divisar el pantano de Sau y, a lo lejos, las montañas de Montseny. Eso sí, seguro que al llegar a este pueblo de la comarca de Osona ya te has quedado sorprendido. Encaramado sobre un peñasco, surge un conjunto de casas de montaña y tejados rojizos que te soprenderán.

tavertet

Joan (cc)

Dentro de Tavertet, lo mejor es pasear por su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural, donde ver sus casas de piedra construidas entre los siglos XVII y XIX. El punto más destacado de Tavertet es la Iglesia de Sant Cristòfol, del siglo XI.

16. Monells

Monells es un pequeño pueblo catalán con gran encanto que, paradójicamente, ha pasado inadvertido a ojos del turista durante demasiado tiempo. Su momento de gloria y fama le llegó cuando hace dos años fue el pueblo del rodaje de “Ocho Apellidos Catalanes”, quitando las vendas a muchos turistas que antes habían pasado por alto la belleza de esta villa medieval.

monells casas

Jennifer Woodard (cc)

Situado en el Baix Empordà, Monells resulta especialmente atractivo por la gran conservación de su villa, donde su plaza porticada invita a pasear tranquilamente, destacando entre sus monumentos la Iglesia de San Ginés, de estilo gótico. Todo ello, por no hablar de la Plaza Jaume I y sus famosos soportales. Visita Monells, si puedes, en primavera. Las flores de las terrazas adquieren tonos más vivos.

17. Altafulla i Tamarit

Altafulla es un pequeño pueblo de la Costa Dorada con 2 caras bien diferenciadas: su esencia señorial en el interior y su esencia marinera en la zona costera. Un remanso de paz en el que poder escapar, donde la arena y la vegetación se fusionan. Junto con un cuidad paseo marítimo y casas blancas de pescadores, en Altafulla aparecen diferentes monumentos históricos para deleitar al turista.

altafulla pueblo cataluna

Jorge Franganillo (cc)

Por ejemplo, podemos encontrar la Iglesia de San Martín, de estilo neoclásico, o el castillo de Montserrat. Al lado, tenemos la pequeña localidad de Tamarit, que también incluimos en este apartado, gracias en buena parte al Castell de Tamarit, un castillo de estilo románico realmente espectacular y que está en la misma orilla del Mediterráneo.

18. Castellar de n’Hug

Las Fonts del Llobregat, lugar del nacimiento del Río Llobregat, es un destino muy atractivo cerca de Barcelona. A muy poco de este emplazamiento natural, encontramos el pueblo de Castellar de n’Hug, en lo alto de la montaña, donde podemos encontrar diferentes miradores donde contemplar uno de los paisajes más espectaculares de Barcelona: las montañas de Berguedà.

castellar nhug

Josep Monter (cc)

El pueblo de Castellar de n’Hug destaca su impresionante ubicación, donde las casas de piedra se mimetizan con las rocas de la montaña. Entre los monumentos de interés de esta localidad, se encuentran la Iglesia de Santa María y la iglesia de San Vicente de Rus. En su entorno, tienes que visitar, sí o sí, el nacimiento del río Llobregat.

19. Queralbs

Queralbs es uno de los pueblos de Cataluña que más nos gustan. Situado en el Vall de Nuria, su ubicación permite que esta localidad de casi 200 habitantes viva prácticamente del turismo de la zona. Las casas empedradas, con tejados de pizarra y elementos de madera, te enamorarán por completo. Es uno de los pueblos más bonitos del Pirineo Catalán, ¡que no es poco!

queralbs

Josep Bracons (cc)

Entre los monumentos más interesantes de Queralbs para visitar se encuentra la Iglesia de Sant Jaume, una de las iglesias románicas más impactantes de la zona gracias a su grado de conservación. También destaca su ayuntamiento, en la plaza de la villa. Imprescindible coger el tren cremallera para lega al Santuario de Núria, ¡te encantará! Puedes visitar Queralbs en invierno o en primavera, con el deshielo, donde el entorno se vuelve verde intenso y los torrentes de los arroyos descienden con fuerza.

20. Durro

El Vall de Boí contiene localidades sencillamente espectaculares. Durro es una de los más auténticas de esta, por lo que no podía faltar en esta lista de pueblos con encanto de Cataluña, ¡ni mucho menos! Situado en la falda de la Sierra de Corruco, la imagen de Durro con las montañas de fondo nos evocan una tranquilidad pasmosa.

durro

Anselm Pallàs (cc)

Durro es uno de los pueblos donde se celebran las Fallas del Pirineo, Fiesta reconocida por la UNESCO de la que os hablamos en este post, en la que los hombres del pueblo descienden con las antorchas desde la Ermita de Sant Quirc. También es obligatoria la visita a la Iglesia Parroquial de la Natividad, uno de los grandes símbolos del románico lombardo de la zona. En octubre, se celebra la romería de Sant Circ, en una experiencia única00 para descubrir las tradiciones del Vall de Boí.

21. Prades

Entre el mar y la montaña, en la comarca del Baix Camp, sale a relucir uno de los pueblos más singulares de Cataluña. Hablamos de Prades. Sí, puede que al principio pienses en que es una villa medieval más, pero el caso de Prades es muy singular. La arenisca roja es muy común en esta zona, siendo el material de construcción de esta preciosa localidad. ¿El resultado? Las edificaciones medievales tienen un tono rojizo, motivo por el cual se le denomina la Villa Roja.

prades

SBA73 (cc)

Catalogada como Bien de Interés Cultural, la Villa de Prades está compuesta por un conjunto amurallado, destacando el castillo de origen árabe, la fuente esférica renacentista de su Plaza Mayor y, cómo no, la Iglesia gótica de Santa María la Major.

22. Peratallada

Para muchos, Peratallada es el pueblo de Cataluña con más encanto. La verdad, no faltan razones para pensar en ello. La comarca del Baix Empordà alberga uno de los pueblos medievales más pintorescos, donde la conservación de sus edificios de piedra, junto con las enredaderas, le dan ese toque especial.

peratallada

Josep Maria Viñolas Esteva (cc)

En Peratallada tienes numerosos monumentos que visitar, comenzando por su castillo del siglo XI, la Iglesia de Sant Esteve, construida a principios del siglo XIII, así como la torre del Homenaje o el palacio del siglo XIV.

23. Cardona

La localidad de Cardona, en Barcelona, contiene probablemente el castillo más importante de toda Cataluña. Declarado como Monumento Nacional y Bien de interés Cultural, este castillo, situado sobre una colina, domina toda la zona del Valle Salino.

cardona

Josep Puighermanal (cc)

Escenario de innumerables batallas, como la Guerra de Sucesión, el castillo de Cardona y su fortaleza es hoy en día un parador nacional. Pero en Cardona hay mucho más, también puedes visitar la Colegiata de San Vicente de Cardona, del siglo XI, o la Iglesia de San Miguel, del siglo XIII.

24. Castellbò

Situado en el valle de Alt Urgell, Castellbò es uno de los pueblos más representativos de Parque natural del Alt Prineu, en Lleida. Las casas típicas de piedra y terrazas de madera que se asoman de forma imposible sobre el desfiladero bien invitan a un paseo por esta localidad.

castellbo

Josep Maria Viñolas Esteva (cc)

El puente que da la bienvenida es uno de las construcciones más interesantes de Castellbò, declarado como Bien de Interés Local. De igual modo, también es interesante visitar los restos de su castillo, así como la Colegiata de Santa María.

25. Santa Pau

Ubicado en la preciosa comarca de La Garrotxa, Santa Pau es un pequeño pueblo medieval rodeado de una maravillosa vegetación. Para que os deis cuenta de su increíble ubicación, está dentro del Parque Natural de la zona volcánica de la Garrotxa  y tenéis muy cerca el hayedo d’en Jordà, dos destinos realmente atractivos.

santa pau

Jorge Franganillo (cc)

Más allá de su rico patrimonio natural, Santa Pau posee innumerables rincones que aun denotan la importancia de esta villa medieval, como las iglesias de Santa María o San Vicente, el Monasterio de Sant Juliá del Mont o el Santuario de la Virgen dels Arcs.

26. La Vilella Baixa

La Vilella Baixa es un pueblo muy pintoresco de la Comarca del Priorat, en Tarragona. En la Sierra de Montsant, se eleva una villa de origen medieval realmente curiosa, debido a la excesiva altura de los edificios en el barranco de Escaladei, dibujando varios niveles entre las casas que le hace increíblemente atractivo, como si de rascacielos “rurales” se tratara.

la vilella baixa

Angela Llop (cc)

Además de pasear por las calles de La Vilella Baixa, se puede destacar el puente de piedra que cruza el río Montsant, la Iglesia de San Juan Bautista y las rutas de senderismo que se pueden realizar por la zona.

27. Solsona

Muchas personas, ajenas a esta zona, conocen principalmente Solsona por sus carnavales, declaradas como Fiesta de Interés Turístico Nacional. La realidad es que es mucho más que todo eso. Con el título de ciudad, a pesar de no llegar ni a 10.000 habitantes, el patrimonio monumental de Solsona no tiene nada que envidiar al de las grandes ciudades, ¡ni mucho menos!

solsona

Jordi Domènech i Arnau (cc)

Podríamos pasar largo tiempo enunciándoos los lugares que demuestran la belleza de Solsona. Aquí, simplemente, unos ejemplos. Los portales y murallas de la ciudad, reconstruidas en el siglo XIV, la Catedral de Solsona, terminada de construir en el siglo XVIII, su Palacio Episcopal o la Torre de las Horas. Incluye en esta ecuación unas preciosas plazas, como la Plaza Mayor o la Plaza de Sant Joan y tendrás un compendio realmente atractivo de lugares que visitar.

28. Beget

Muy cerca de la frontera con Francia, en el Vall de Camprodon, podemos encontrar un pueblo de acceso más que complicado. Lo que podría parecer un problema, puede ser una de las razones de que su conservación sea realmente espectacular. Estamos hablando de Beget, una preciosa villa medieval del siglo XII. Hoy en día, Beget cuenta con apenas 20 habitantes.

beget

Albert Torelló (cc)

Además del encanto de las casas y o el puente que constituyen esta pequeña localidad, el monumento más destacado es la Iglesia de Sant Cristòfol, declarada Bien de Interés Cultural. Una iglesia de estilo románico con elementos del siglo X hasta el siglo XIII.

29. Montblanc

Montblanc es una preciosa villa ducal que se encuentra en la Cuenca de Barberà, Tarragona. Un pueblo que se engloba dentro de la Ruta del Cister, una de las más atractivas para conocer el rico patrimonio de Cataluña. Fundado en el siglo XII, Montlbanc cuenta con uno de los conjuntos amurallados más espectaculares del territorio catalán, lugar donde muchas veces se hospedaban los reyes de la Corona de Aragón.

montblanc

Patrick Chabert (cc)

Tanto la muralla, como el casco antiguo de Montblanc, han sido declarados Conjunto Histórico-Artístico. ¡Y no es para menos! Aquí podrás encontrar la fascinante Iglesia gótica de Santa María la Mayor, del siglo XIV, el Convento de San Francisco, o diferentes casas señoriales, como el Palacio de los Josa o la casa de los Desclergue. En definitiva, ¡un trozo de historia al alcance de tu mano!

30. Castellfollit de la Roca

Especial mención se merece Castellfollit de la Roca, un pueblo donde perdernos. Castellfolit de la Roca ofrece una vista panorámica excepcional, colgado sobre un acantilado re roca basáltica de más de 50 metros de altura. Un pueblo medieval que, sin lugar a dudas, tiene un gran encanto gracias al entorno y al soporte basáltico en el que se asienta.

castellfollit roca cataluna

Jorge Franganillo (cc)

En el entorno de Castellfollit de la Roca puedes realizar diversas rutas. Dentro del mismo pueblo, además de contemplar unas increíbles vistas a través del Mirador Josep-Pla, podemos pasear por su casco antiguo y visitar la Iglesia de San Salvador, de estilo renacentista tardío.

Como puedes ver, aquí habéis podido ver algunos de los pueblos más bonitos de Cataluña. Pueblos costeros, en el Pirineo o con un rico patrimonio cultural, ¡hay de todo! Si ya los habéis visitado, recordad que en esta maravillosa tierra tenéis otros rincones más por descubrir.

 

También te puede interesar

1 comentario

Simon 16 abril, 2025 - 2:24 am

Cómo se nota dónde hay pasta!!! No hay los mismos pueblos ni la misma pasta en La Mancha, Extremadura, Castilla y León o Murcia. Lugares discriminados políticamente.

Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

BLOG DE TURISMO RURAL

Sensación Rural

Sensación Rural está formado por un equipo joven y multidisciplinar. Con una extensa experiencia en el sector del turismo rural, el equipo de Sensación Rural está centrado en crear un portal eficaz para la reserva online de alojamientos rurales.

@2024 – SensacionRural™. Todos los derechos reservados