La primera imagen que se nos viene a la mente de Galicia es su costa. No es casualidad, al ser la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de nuestra península. Sin embargo, las tierras gallegas esconden otros tesoros en su interior.
Hoy, te hablamos de uno de ellos: la Ribeira Sacra, una zona que comparte las provincias de Lugo y Ourense de gran interés por muchos motivos.
Noel Feans (cc)
Comprendiendo las riberas de los ríos Sil, Miño y Cabe, la Ribeira Sacra aúna paisajes de vértigo, la posibilidad de realizar actividades como el senderismo o paseos en catamarán y la pasión por el vino y el enoturismo.
Todo ello, por no hablar del legado arquitectónico en el que destaca el patrimonio románico, uno de los más importantes de toda Europa.
Manuel Rodríguez
5 Actividades para disfrutar, al máximo, de la Ribeira Sacra
¿Estás pensando en una escapada de varios días este paraíso gallego? En Sensación Rural, contamos con decenas de alojamientos increíbles para que disfrutes del turismo rural en La Ribeira Sacra. ¡Reserva el tuyo ya!
Ahora, en este artículo, queremos que veas qué es lo que puedes hacer en La Ribeira Sacra. Un conjunto de actividades que hacen que hablemos de un destino único e inigualable.
¡Por cierto! Algunas de las imágenes de este artículo son de Manuel, propietario de la Casa El Ferrador, un alojamiento de lo más recomendable.
Manuel Rodríguez
Los Viñedos y el Enoturismo de la Ribeira Sacra
Noel Feans (cc)
Los paisajes de la Ribeira Sacra quedan esculpidos por los viñedos, en algunas ocasiones situados en lugares imposibles, de empinadas cuestas, lo que le confiere un encanto muy especial.
La tradición vinícola en la Ribeira Sacra es ancestral. Tal es así que fue introducida por los romanos, seguido posteriormente por los monjes cristianos.
1.500 hectáreas y 5 subzonas bien diferenciadas de cultivo se reparten a lo largo de La Ribeira Sacra: Chantada, Ribeira do Miño, Amandi, Ribeira do Sil y Quiroga Bibei. Cada zona proporciona vinos totalmente únicos.
El Jim (cc)
En lo que respecta al vino tinto, las variedades más utilizadas son la mencía, brancellao y merenzao. En cuando a los vinos blancos, sobresale la elaboración con variedades como la uva godello, albariño y treixadura.
La Riberia Sacra vive del mundo del vino, siendo una de las mayores referencias del enoturismo en nuestro país. Visitas a bodegas, catas y visitas sobre el terreno para ver la espectacular vendimia. Son actividades ineludibles para descubrir la esencia de la Ribeira Sacra.
La Ruta del Románico Rural de la Ribeira Sacra
La Ribeira Sacra alberga un patrimonio románico rural inigualable, hasta el punto de ser considerado el mejor conservado y de mayor concentración que hay en toda Europa, ¡y eso son palabras mayores!
Armando González (cc)
Monasterios e iglesias se suceden por la comarca, aisladas, rodeadas de bosques y de vegetación que, en algunos, casas se apoderan de las fachadas de tan bellas edificaciones.
Por dimensiones, y por el hecho de ser ahora uno de los paradores nacionales más espectaculares, una de las joyas que no puedes dejar de visitar es el Monasterio de Santo Estevo, cuyo origen data del siglo XII y que sufrió importantes ampliaciones hasta el siglo XVIII.
Vorjales (cc)
Otro de los lugares más interesantes es el Monasterio de Santa Cristina, con origen en el siglo IX y con una iglesia que mezcla majestuosamente los estilos románico y gótico. El monasterio, abandonado pero bien conservado, está rodeado de un robledal.
Tienes muchas opciones para realizar rutas del patrimonio románico en La Ribeira Sacra. Aquí, te dejamos que eches un vistazo a las propuestas de Ribeirasacra.org y Siente Galicia.
Rutas de Senderismo
Anmede (cc)
Recorrer a pie la Ribeira Sacra es una de las mejores opciones para descubrir rincones recónditos y la belleza natural de todo el entorno de la zona. Hay itinerarios muy variados en cuanto a dificultad.
Una de las rutas más reconocibles es la de las pasarelas del Río Mao, descendiendo por el barranco del río por medio de unas sinuosas pasarelas de madera que quedan suspendidas sobre el río, rodeadas de un frondoso bosque. Todo ello, en un recorrido de tan solo 3 kilómetros.
Igualmente, puedes acercarte a la famosa Cascada de Augacaída, una imponente cascada situada junto a la aldea de Marce. La ruta es de apenas 2 kilómetros y podrás divisar lugares como el Castro de Marce.
Manuel Rodríguez
De la misma manera, tienes la posibilidad de realizar una apasionante ruta un trazado del Camino Real de Ourense para llegar al Monasterio de San Pedro de Rocas, otra joya del románico que te recomendamos aquí. Un camino de 9 kilómetros que se puede realizar en menos de 3 horas.
Por supuesto, tienes ocasión de descubrir los viñedos por medio de una increíble ruta, paseando junto a los bancales sobre los que se han construido los viñedos. Una de las rutas más afamadas de la Ribeira Sacra, en este sentido, recorre las localidades de Souto Novo y Hortás, pasando por parte del Cañón del río Cabe hasta llegar a su confluencia con el río Sil.
Paseo en Catamarán por el Cañón del Río Sil
Farrangallo (cc)
Puedes contemplar también los paisajes de la Ribeira Sacra desde una perspectiva diferente, ¡desde el agua! Tal es así que los recorridos de los ríos por esta zona, así como sus embalses, son conocidos como “los mares interiores de Galicia”.
Las aguas del Cañón del Rïo Sil, tal y como comentamos en este artículo, permiten la navegabilidad de catamaranes. Podrás recorrer el cañón y contemplar los grandes desniveles del cañón.
Igualmente, hay planes diarios para poder realizar la ruta por catamarán y embeberte de lo mejor de la Ribeira Sacra, como esta propuesta que incluye salida desde el embarcadero de Santo Estevo, visita de Bodega en Abeleda, recorrido por los miradores de Cabeozás o Los Balcones de Madrid, así como la degustación de la comida tradicional de la zona.
Vista de Pueblos con encanto
Javier País (cc)
Si quieres conocer en profundidad la Ribeira Sacra, lógicamente tendrás que visitar algunos de los pueblos más bonitos de zona y, por extensión, algunos de los más encantadores del interior de Galicia.
Comenzamos por Monforte de Lemos, una coqueta localidad que ofrece al visitante la posibilidad de visitar lugares como su imponente castillo, el Monasterio de San Vicente del Pino, el Centro del Vino de la Ribeira Sacra o el Museo de las Clarisas.
También puedes ir hasta Portomarín y poder conocer aquellos edificios que se movieron, pieza a peina, para salvarse de la inundación de un embalse, con especial interés como la Iglesia de San Nicolás o el Pazo do Conde.
Ourensano (cc)
En la zona de Ourense, por otro lado, es imprescindible que visites Castro Caldelas. Es un pueblo que se caracteriza por sus techos de pizarra y callejuelas estrechas. Una villa medieval donde sobresale su castillo o la Iglesia de Santa Isabel.
Dormir en La Ribeira Sacra
Si se te han puesto los dientes largos, ahora viene la guinda del pastel. La Ribeira Sacra cuenta con alojamientos excepcionales, de primera categoría. Aquí, te mostramos algunos de ellos.
![](https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2025/02/casa-ferrador-ribeira-sacra.jpg)
Casa Ferrador
En Sober, provincia de Lugo
Increíble complejo con apartamentos para entre 3 y 6 personas. Un edificio rehabilitado con sumo gusto y una finca con instalaciones de primera: golf, piscina, zona infantil y granja.
Reserva ya en Casa Ferrador
![](https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2025/02/reitoral-chandrecha-ribeira-sacra.jpg)
Reitoral de Chandrexa
En Parada do Sil, provincia de Ourense
Alojamiento por habitaciones en Paradas do Sil, uno de los núcleos más importante s de La Ribeira Sacra. Una casa acogedora en la que las mascotas son también bienvenidas.
Reserva ya en Reitoral de Chandrexa
![](https://www.sensacionrural.es/blog/wp-content/uploads/2025/02/casa-do-comediante-ribeira-sacra.jpg)
Casa do Comediante
En San Juan de Río, provincia de Ourense
Casa con 7 apartamentos y unas vistas sensacionales del entorno de la Ribeira Sacra. Cuenta con un amplio jardín, zona de barbacoa y una pequeña granja con animales.
Reserva ya en Casa do Comediante